XI Jornadas de Desarrollo, Competitividad y Corredores Bioceánicos

El Foro Empresario llevó a cabo la XI edición de las Jornadas de Desarrollo Productivo y Competitividad de la Región Centro Argentina y Corredores Bioceánicos.

Se realizó el miércoles 17 de septiembre, en el Centro de Convenciones Córdoba (CCC) y en el marco de la Semana de la Construcción impulsada por la Cámara Argentina de la Construcción.

La apertura estuvo a cargo de la vicegobernadora Myrian Prunotto, que subrayó el compromiso de la actual gestión en fortalecer la Región Centro. Por su parte, el secretario de Integración Regional, Carlos Massei, en representación de la Mesa Ejecutiva Región Centro, valoró el trabajo conjunto público-privado, el rol de los ámbitos subnacionales y la importancia de la inversión en infraestructura.

Con un mensaje especial del ex presidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, reconocido por su aporte al desarrollo de la infraestructura en su país, comenzó una jornada que reunió a una docena de destacados disertantes de Argentina, Brasil, Chile, Francia, Paraguay y Uruguay. Todos coincidieron en la necesidad de consolidar procesos de integración regional para potenciar oportunidades de desarrollo y ampliar el acceso a los mercados globales.

Las Jornadas, consolidadas como un espacio estratégico para el análisis y la generación de propuestas, contaron con la participación de cámaras empresarias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, autoridades gubernamentales, especialistas y representantes de organismos internacionales como Banco FONPLATA, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Los debates reforzaron la importancia de los corredores bioceánicos en el comercio global, así como la necesidad de avanzar en el mantenimiento vial básico y en proyectos de conectividad ferroviaria y fluvial. En este marco, se destacó la existencia de financiamiento internacional disponible para obras de infraestructura. Particularmente, FONPLATA presentó una línea de USD 300 millones en conjunto con BID y Banco Mundial para estudios y obras en el corredor bioceánico de Capricornio.

Durante la jornada, también se recordó el potencial del corredor bioceánico central y la relevancia de la Región Centro, que concentra cerca del 40% de las exportaciones argentinas y casi un 30% del PBI nacional.

El último panel estuvo integrado por Santiago Carloni, director de Políticas de Infraestructura Portuaria de Santa Fe, y concluyó con el mensaje del ministro de Producción de Córdoba, Pedro Dellarossa.

Reconocimientos especiales

En el marco del 20° aniversario del Foro Empresario de la Región Centro, se entregaron reconocimientos a entidades e instituciones que fueron pilares en su construcción, como las Bolsas de Comercio de Córdoba, Rosario, Santa Fe y Entre Ríos, y a la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

También se homenajeó a referentes históricos como Raúl Hermida, Pedro J. Frías y Antonio María Hernández. Asimismo, la Legislatura de Córdoba otorgó un beneplácito al Foro Empresario por la realización de las Jornadas y su aporte al desarrollo regional.

Participación internacional

La edición 2025 se distinguió por la fuerte presencia de referentes internacionales que aportaron experiencia y conocimiento al debate regional. Entre ellos, Cristian Morales (Universidad Católica del Norte, Chile); Gilmar Caregnato (FIERGS, Brasil); Felipe Algorta (Intendente de Durazno, Uruguay); Ancor Suárez Alemán (BID); Maximiliano Alonso (CAF); Carlos Quenan (Universidad de Grenoble, Francia); Pablo Pinto Cornejo (Universidad Santo Tomás, Chile); Daiane Catuzzo (Cámara Metalúrgica de Río Grande do Sul, Brasil); Carlos Lorenzen (Consejo de Políticas de Infraestructura de Chile) y Eduardo Frei (ex presidente de Chile y presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura de Chile).

De esta manera, las XI Jornadas del Foro Empresario reafirmaron su papel como un espacio clave para pensar y proyectar la integración regional, con una agenda común de competitividad y desarrollo que trasciende fronteras.

Compartir este artículo