El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó la apertura del encuentro acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, y la subsecretaria de Región Centro – Santa Fe, Claudia Giaccone, entre otros funcionarios.
Con el objetivo de reducir la siniestralidad en choferes profesionales y avanzar en la construcción de políticas públicas comunes, se realizó en la Sede de Gobierno de Rosario el Encuentro de Trabajo Interprovincial Prevención de siniestros viales en conductores profesionales, con la participación de representantes de las Regiones Centro y Litoral, autoridades provinciales y referentes del sector del transporte de cargas.


Durante la jornada se acordó un abordaje conjunto de la problemática de la alcoholemia en conductores profesionales, a partir de un informe del Observatorio Vial de la APSV que registró, solo en el primer semestre de 2025, 197 casos positivos de alcoholemia en choferes profesionales, de los cuales 189 correspondieron a camioneros, mayormente en rutas nacionales y provinciales.
Pullaro destacó el valor de “construir políticas públicas comunes entre las regiones para ser más eficientes y efectivos en la planificación”, resaltando el trabajo conjunto del sector público y privado para generar conciencia y reducir los siniestros.
En la misma línea, la vicegobernadora Scaglia subrayó que “el diálogo entre Estado, privados y sindicatos es la mejor herramienta para abordar los problemas que nos preocupan a todos”, mientras que Torres anunció la propuesta de conformar un polo de trabajo interprovincial en seguridad vial, integrado por Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa, con el fin de acompañar, asesorar y capacitar a los transportistas.


Del encuentro participaron autoridades de las áreas de Seguridad Vial de las provincias, los jefes de la Policía de Santa Fe, representantes sindicales –entre ellos el secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio– y miembros de organizaciones vinculadas al sector.
Este trabajo conjunto ratifica la convicción de que la articulación regional e interjurisdiccional es clave para fortalecer la seguridad vial, proteger la vida en las rutas y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.



