La Región Centro, protagonista en AgroActiva 2025

En el marco de AgroActiva 2025, la Región Centro desplegó una intensa agenda de trabajo en su espacio institucional, con la presencia de funcionarios, referentes del sector productivo, instituciones académicas y cámaras empresarias.

La jornada incluyó la reunión del Gabinete Productivo de la Región Centro y una mesa de trabajo ampliada donde se debatieron temas claves como derechos de exportación, infraestructura, biocombustibles, el rol del INTA, y el modelo de desarrollo necesario para potenciar la región más productiva del país.

Un espacio de consenso y cooperación regional

Durante el encuentro, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó: «El INTA es un organismo que debemos defender. Cerrar instituciones no es la solución. El desarrollo productivo necesita ciencia y técnica. Lo mismo ocurre con los biocombustibles, el Congreso del Maíz y otros temas fundamentales que significan mano de obra para nuestros pueblos. Hicimos infraestructura y por eso somos un país rico».

Además, remarcó la importancia de la integración regional, asegurando: «Lo nuestro no es una competencia, es una construcción hombro a hombro».

Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro subrayó el valor del trabajo articulado: «La Región Centro es el camino que necesita la Argentina para salir adelante. A lo largo de los años, con gobiernos de distintos signos políticos, se ha sostenido una agenda común, con una visión compartida entre el Estado y la sociedad civil. Somos las provincias que más aportamos al país y debemos seguir debatiendo con una mirada federal».

Articulación público–privada para el desarrollo

En este marco, se desarrolló una jornada sobre infraestructura, logística e integración regional, con la presencia de figuras clave como Carlos Massei, Jorge Chemes, Claudia Giaccone, y los secretarios de Producción y Economía y Bioagroindustria de las tres provincias. Se abordaron desafíos estructurales como la necesidad de destrabar programas como Exporta Simple, mejorar la conectividad, y consolidar alianzas con el sector privado.

Desde el ámbito productivo, representantes de las Bolsas de Comercio y Cereales de Rosario, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos remarcaron: «La Región Centro es un bloque económico que tracciona al país. Estamos trabajando de forma conjunta para impulsar infraestructura que conecte el campo con la hidrovía, y de la hidrovía al campo. Es la única manera de multiplicar la producción».

Estudios y herramientas para la toma de decisiones

El modelo AGMEMOD, utilizado por la Unión Europea, fue presentado por técnicos de las bolsas de Rosario y Entre Ríos como herramienta para evaluar impactos de políticas públicas. El estudio simula escenarios de mejora en infraestructura, reducción de brechas tecnológicas y eliminación de derechos de exportación, arrojando resultados promisorios para el desarrollo regional.

Además, la Cámara Argentina de la Construcción presentó un informe detallado sobre el costo del mantenimiento versus la reparación de infraestructura pública, destacando la necesidad de planificar a largo plazo.

Aportes claves de sectores estratégicos

Durante el encuentro también se debatió la nueva Ley de Biocombustibles, con la participación de referentes de Córdoba, Santa Fe y del sector de bioetanol de maíz.

«Tenemos que definir si queremos un país que solo exporta materia prima o uno que genera valor agregado», afirmaron.

En el plano financiero, se destacó la propuesta del Mercado Argentino de Valores junto a la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola para avanzar en instrumentos de financiamiento como el Pagaré a la Vista, utilizando el precio de referencia de la soja como herramienta comercial.

INTA: ciencia y territorio al servicio de la producción

Los directores regionales del INTA de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos alertaron sobre la situación del organismo y reafirmaron su compromiso con el desarrollo regional: «Estamos presentes en 62 departamentos de la región. Cada laboratorio ofrece respuestas adaptadas a las necesidades de su territorio. La ciencia y la técnica son fundamentales para el crecimiento».

La participación de la Región Centro en AgroActiva 2025 reafirmó el compromiso de las provincias con una agenda de desarrollo sostenible, integradora y federal. Con consensos estratégicos entre gobiernos, cámaras empresarias, universidades y organismos técnicos, se consolida un modelo de crecimiento basado en la cooperación, la innovación y la infraestructura.

Compartir este artículo