Región Centro consolida su integración económica en el Gabinete Productivo 2025

Los ministros y representantes del sector productivo de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos delinearon los ejes estratégicos para el desarrollo regional en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo.

La Fiesta Nacional del Trigo en Leones, Córdoba, fue el escenario elegido para la reunión del Gabinete Productivo de la Región Centro, un espacio que nuclea a los ministros y secretarios de Producción de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos junto a los representantes de los foros empresariales y la Mesa Ejecutiva de la Región Centro.

La jornada fue encabezada por Claudia Giaccone, coordinadora pro tempore de la Región Centro, junto a Juan Carlos Massei y Jorge Chemes, quienes resaltaron la importancia de fortalecer la integración productiva de las tres provincias. “La Región Centro ha demostrado ser el motor productivo del país. La complementariedad de nuestras economías y el trabajo articulado entre sector público y privado nos permite consolidar una agenda de desarrollo estratégica”, destacó Giaccone.

Los ministros de Producción de cada provincia coincidieron en la necesidad de potenciar la infraestructura regional. Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, señaló: “Debemos avanzar en proyectos conjuntos de infraestructura que garanticen la competitividad de nuestras cadenas de valor. La hidrovía y la red vial son claves para la producción agroindustrial”.

Por su parte, Pedro Dellarosa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, subrayó la importancia de reducir las asimetrías normativas entre las provincias. “A través de la Región Centro, buscamos armonizar regulaciones para facilitar inversiones y exportaciones”, afirmó.

Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba, destacó el rol de la sustentabilidad en la producción agropecuaria y la necesidad de incentivos para fortalecer el sector. “Debemos consolidar políticas que potencien la agroindustria con un enfoque sostenible, garantizando el acceso a nuevas tecnologías y financiamiento”, expresó.

Desde Entre Ríos, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, puso el foco en la logística productiva. “El acceso a los puertos y la modernización de la infraestructura es una prioridad para mejorar la competitividad”, indicó.

Durante el encuentro, se presentaron los ejes de la agenda productiva 2025, que incluyen la promoción de biocombustibles, el desarrollo del corredor bioceánico y la incorporación de nuevas tecnologías en la producción agropecuaria. Jorge Chemes, presidente de la Región Centro por Entre Ríos, destacó: “Este gabinete productivo reafirma el compromiso de las provincias con el desarrollo sustentable y el crecimiento económico federal”.

Hidrovía y participación de la Región Centro

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la discusión sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, tras la reciente decisión de anular la licitación previa. Ante este escenario, los representantes de la Región Centro consensuaron el envío de una carta a Iñaki Miguel Arreseyegor, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, solicitando la incorporación de la Región Centro en el proceso de análisis y discusión de los nuevos términos de la licitación.

En la misiva, firmada por los ministros de las tres provincias y el Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro, se expresó la necesidad de que los sectores público y privado de la región sean convocados a las mesas de trabajo que se organicen para definir los lineamientos de la nueva licitación. Asimismo, se enfatizó la importancia de otorgar representación a la provincia de Córdoba, dado que un porcentaje significativo de su producción se comercializa a través de los puertos de la Región Centro.

“La logística y la infraestructura son claves para el crecimiento productivo. No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad de nuestras economías regionales”, manifestaron los firmantes en el documento enviado a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

Los representantes empresariales y los funcionarios coincidieron en la necesidad de reclamar ante el Gobierno Nacional mayor previsibilidad en la política fiscal y apoyo para proyectos estratégicos de infraestructura. “No podemos planificar el desarrollo productivo sin certezas en materia tributaria y de inversiones”, manifestó Juan Carlos Massei.

La reunión culminó con la ratificación del compromiso de las tres provincias para profundizar la cooperación en políticas productivas y continuar el trabajo articulado con el sector privado para fortalecer el rol de la Región Centro como pilar del crecimiento económico de Argentina.

Compartir este artículo