Avanza una agenda de internacionalización de economías regionales

El Foro Empresario de la Región Centro mantuvo una reunión de trabajo con la Cancillería Argentina para consolidar acciones conjuntas destinadas a potenciar la internacionalización de las economías regionales, con el objetivo de generar más crecimiento y empleo.

En el encuentro, coordinado por la Mesa Permanente de Trabajo de Internacionalización de la Región Centro, encabezado por representantes de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, autoridades nacionales y el secretario de Relaciones Internacionales de Santa Fe, se destacó la importancia de articular el trabajo público-privado y aprovechar la red de representaciones argentinas en el exterior como plataforma para la promoción comercial.

Ejes principales tratados

  • Modernización de herramientas de Cancillería: embajadas y consulados se abren al uso activo por parte de empresas y provincias, con una plataforma digital de promoción comercial en proceso de actualización con inteligencia artificial para mejorar la trazabilidad y el vínculo entre oferta exportable e importadores.
  • Negociaciones internacionales: se informó sobre el cierre técnico con la Unión Europea y la prioridad de firmar un acuerdo en septiembre en Río de Janeiro. Además, se detallaron avances en negociaciones con mercados estratégicos como Vietnam, India e Indonesia, junto a gestiones para más de 250 productos con el área de Agricultura.
  • Escenario global y acceso a EE. UU.: Argentina se encuentra en diálogo permanente en Washington, tras el impacto de recientes medidas arancelarias internacionales.
  • Coordinación Nación–Provincias–Foro: en lo que va del año se realizaron más de 35 misiones comerciales con participación activa de provincias y el Consejo Federal. Desde octubre comenzará la elaboración del Plan de Acción 2026, para lo cual se solicitarán insumos sectoriales y de mercado a la Región Centro.
  • Oportunidades concretas: se resaltó la ventana logística en el Puerto de Miami para abastecimiento de cruceros y las posibilidades en sectores emergentes como energía, minería y economía del conocimiento.

Propuestas de la Región Centro

El Foro Empresario presentó la necesidad de actualizar el Directorio de Oferta Exportable (DOE) regional y de sostener una Mesa de Internacionalización permanente. Asimismo, Santa Fe informó que está trabajando en la creación de un Instituto de Altos Estudios en Relaciones Internacionales, que contará con un capítulo de inteligencia previa a la exportación y que estará a disposición de la Región.

Próximos pasos

  • Activar la Mesa de Internacionalización ampliada (Foro–Provincias–Cancillería).
  • Actualizar el DOE regional con la oferta exportable de los tres estados provinciales.
  • Enviar insumos para el Plan de Acción 2026 de Cancillería, incluyendo mercados priorizados y demandas de certificación sanitaria.
  • Realizar un taller técnico sobre los acuerdos con la UE y otros bloques comerciales.
  • Conformar un grupo de trabajo para el piloto logístico en Miami.
  • Impulsar un programa PyME exportador, focalizado en empresas que dejaron de exportar y que pueden ser reinsertadas en el comercio exterior.

La reunión reafirmó la importancia de una agenda común entre Nación, provincias y el sector empresario, con el fin de ampliar la inserción internacional de la Región Centro y consolidar su papel como motor productivo y exportador del país.

Compartir este artículo